Propedéutica Médica:
Es una disciplina que estudia las técnicas para abordar a un paciente con el objeto de poder obtener los datos que conforman la HC. Esta disciplina es inseparable de:
- La Semiología: que es el estudio de los componentes y las características de cada una de las manifestaciones clínicas de enfermedad.
- La semiología propedéutica: que es la base para la interpretación fisiopatológica de un sin numero de manifestaciones.
La Propedéutica Médica y Metodología del Diagnóstico Físico, son pues, el conjunto de reglas y técnicas a través de las cuales el médico es capaz de relacionarse con el paciente para obtener los datos de enfermedad en una forma ordenada, metódica y completa; en el marco de una adecuada relación médico paciente, respetando todos los componentes, sociales, médicos y éticos que se dan en dicha relación; siendo esta una instrucción preliminar a una enseñanza mas completa del arte de la medicina.
Diagnóstico físico:
Este es capaz de discernir parte de la medicina, y tiene como objetivo primordial identificar la enfermedad basándose en los sintomas y signos de la misma.
También es el conjunto de procedimientos o habilidades de la ciencia de la Semiologia clinica, que realiza el médico al paciente, después de una correcta anamnesis en la entrevista clínica, para obtener un conjunto de datos objetivos o signos que estén relacionados con los síntomas que refiere el paciente.
En la suma de estos datos de anamnesis y exploración física, registrados en la historia clínica, se apoya la construcción de un diagnóstico médico o juicio clínico inicial a partir del cual se solicitan o no determinadas exploraciones complementarias, que confirmen el diagnóstico de un síndrome o enfermedad.
En muchas ocasiones la simple exploración física, acompañada de una buena anamnesis, ayuda a establecer un diagnóstico sin necesidad de la realización de pruebas clínicas o exploraciones complementarias más complejas y costosas. Además, la exploración física establece un contacto físico estrecho entre el médico y el paciente, estableciéndose así una confianza en la relación médico-paciente.
La propedeutica pretende desarrollar en los estudiantes la capacidad de establecer una buena relación Medico-Paciente, tomando en cuenta:
- Bioética (normas bioeticas de la practica medica).
- Entrevista medica (tiempo, lugar y persona)
- Reglas del interrogatorio.
- Conceptos básicos de la comunicacion.
- Interrogatorio (buena anamnesis).
Para llevar a cabo una buena exploracion fisica o diagnostico fisico hay que valerse de dos tipos de datos, los cuales van a ser imprescindible para el diagnstico de un sindrome o enfermedad:
Datos subjetivos: Son los síntomas que el paciente dice tener, pero que no son visibles,es decir, lo que no se puede percibir y estos son necesarios por que nos van a llevar a pensar en una posible enfermedad, y ademas a un diagnostico mas rápido y preciso.
Datos objetivos: Son los signos que se encuentran en el paciente y que si podemos percibir y los que nos llevaran a esclarecer el posible síndrome o enfermedad que presenta el paciente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario