Semiología De Mama.
Anatomía Región Mamaria.
Esquemáticamente la glándula mamaria está formada por lóbulos con un conducto excretor, el conducto galactóforo (EPITELIO DUCTAL) que desemboca en el pezón. Cada lóbulo a su vez está constituido por el agrupamiento de los acinos glandulares (EPITELIO ACINOSO).
Esta estructura glandular se encuentra rodeada por tejido adiposo que la separa de las estructuras vecinas: piel y aponeurosis muscular. Se dispone en celdas separadas por tabiques fibrosos que le dan una consistencia distinta a otros tejidos grasos.
La circulación linfática de la mama tiene especial significado por ser la vía de metástasis tumoral más frecuente.
Los linfáticos cutáneos y glandulares se reúnen en el plexo areolar y subareolar y desde allí puede tomar dos vías principales: hacia la axila o hacia la cadena de la mamaria interna; también puede seguir caminos accesorio.
La vía axilar está dada por el camino de la linfa entre la mama y la axila, en la cual se encuentran estaciones o niveles:
- Nivel I: grupo linfático mamario externo situado en el borde inferior de pectoral menor.
- Nivel II: grupo ganglionar situado por detrás del músculo pectoral menor.
- Nivel III: grupo ganglionar del vértice de la axila.
La vía mamaria interna corresponde al trayecto linfático del mismo nombre que presenta tres estaciones ganglionares y drena la mitad interna de la mama.
Estas dos vías principales continúan su drenaje linfático hacia el grupo ganglionar del confluente yugulo-subclavio.
Los gánglios supraclaviculares son invadidos desde este nivel por lo que su invasión es considerada como diseminación sistémica.
Las vías secundarias son:
- a) siguiendo los linfáticos intercostales posteriores.
- b) hacia la otra mama.
- c) siguiendo la vaina de los rectos hacia abajo.
Anatomía Relacionada:
- Glándulas sudoríparas modificadas rodeadas de capas superficiales y profundas de la fascia de la pared torácica.
- Suspendidas de la pared torácica con tabiques fibrosos de fascia pectoral a la dermis (Lig. de Cooper).
- Límite medial: Borde lateral del esternón.
- Límite lateral: Línea axilar anterior.
- Dividida en 4 cuadrantes.
Riego arterial:
- Ramas de la arteria mamaria interna, axilar y tronco acromio-torácico.
Drenaje venoso:
- Paralelo al riego arterial de la a. mamaria interna y axilar.
- Ramas intercostales drenan por el plexo de Batson a venas vertebrales.
específicas de la patología mamaria:
- a) Dolor: urente, punzante; agudo o crónico; fijo o irradiado; permanente o cíclico.
- b) Secreción por el pezón: tipo: seroso, lechoso, purulento, sanguíneo.
- c) Nódulo: duro o no doloroso o no.
vida de la mujer: infancia, pubertad, embarazos, lactancia, menopausia.
El examen debe ser dinámico, completo y comparativo.
- Saber: anamnesis dirigida/factores riesgo.
- Semiología masa/tumor/nódulo/secreciones.
- Nódulos linfáticos/cambios piel.
- Ayudas diagnósticas y de comprobación/mapa mental.
- Consideraciones Anatómicas y Fisiológicas.
- Anamnesis.
- Exploración Física.
- Estudios de Gabinete.
- Evaluación de Masas Mamarias.
- Lesiones Mamarias del Desarrollo.
- Enfermedades Mamarias Benignas.
- Algoritmo de Evaluación de Masas Mamarias.
Semiología y Patología Mamaria.
- Riesgo cáncer mama es individual.
- Factores riesgo-estilo de vida y trazas personales.
- Historia familiar.
- Edad –Nuliparidad.
- Primer embarazo mayor de 30 años.
- Primer periodo menstrual a edad temprana.
- Historia de enfermedad mamaria benigna con biopsias.
- Otras condiciones como hiperplasia atípica y carcinoma lobulillar in situ (LCIS).
- Riesgo alto mayor de 1.66% de desarrollar cáncer.
- Detección-auto examen mamario 1 vez al mes-clínico 1 vez al año-mamografía 1 por año.
Modelo de Gail
- Riesgo personal-prediccion a 5 años y de una vida para su desarollo.
- Edad-Raza-Menarquia-edad de 1 hijo-biopsias-familiares con ca-cirugia ginecologica-pre con o postmenopausia.
Genética:
- Cambios genéticos
- BRCA 1 BRCA 2
- Aumentan riesgo cáncer mama
- Cáncer familiar: estudios genéticos
- Historia-examen
físico-mamografía-ultrasonido-resonancia magnética-biopsia
(af-core-abierta -inci-exci)
Test adicionales:
- Receptor hormonal en tejido que necesita
estrógenos o progesterona para crecer.
HER2 test:
- Muestra si tejido tiene proteína llamada
receptor del factor humano de crecimiento epidermal.
HER2/heurgene:
- Mucha proteína o copias del gen en el tejido puede aumentar el riesgo de que tumor recidive después de tratamiento.
Inspección.
Paciente sentada, brazos a los lados, sobre la cabeza y las caderas. Observar froma, tamaño, coloración de piel, retracciones, pezón, patrón venoso.
Palpación.
Paciente sentada y en decúbito dorsal, con brazon sobre las caderas y sobre la cabeza. Identificar masas, dolor, secresión por el pezón y axilas.
Autoexamen de Mamas (AEM).
Educación a la paciente. Después de los 20 años. Exámen médico cada 1-3 años.
Anamnesis.
- Historia Familiar de cáncer o enfermedad mamaria.
- Historia médica anterior.
- Ca. Mama previo.
- Enf. Benigna previa.
- Exposición a radiación.
- Historia Ginecológica.
- Edad y menarquia (temprana).
- Patrón menstrual (dolor, EFQ, etc).
- Edad de menopausia (tardía).
- Paridad-Edad del primer parto (nuliparidad->25a)
Uso de Gestágenos Orales.
Edad:<30a, entre 30-50 y > 50a.
Masa.
Secresión por el pezón: uni o bilateral, clara o sanguinolenta, asociada a masa.
Sanguinolenta: papiloma intraductal.
Leche: lactancia, cáncer, acromegalia.
Clara: ciclo menstrual normal.
Amarillenta: Galactocele.
Fisiología.
Embarazo y Lactancia:
Aumento de tamaño de 2-3 veces. Calostro a partir del 6to mes. En posparto, los acinos producen leche.
Menopausia:
Involución del tejido mamario, con atrofia de los lobulillos, pérdida del estroma y sustitución por tejido graso.
Drenaje Linfático.
65% del drenaje ipsilateral
40-50 ganglios
Drena el pezón, CSE y CIE
Drenan secundariamente a ganglios supraclaviculares y yugulares.
Niveles de ganglios axilares:
Nivel I:
Grupo lateral (lateral al m. pectoral menor).
Nivel II:
Profundos en relación con la inserción del m. pectoral menor a la apófisis coracoides del húmero.
Nivel III:
Mediales al pectoral menor.
Ganglios mamarios internos:
-25% del drenaje de mamas.
-3-4 ganglios por lado.
-Drenan los CSI y CII.
Ganglios interpectorales y de Roter:
-Drenan el 10% de area mama ipsilateral y axilar.
Nervios Asociados de Importancia Quirúrgica.
Nervio Intercostobraquial:
Atraviesa axila desde la pared torácica para inervar la parte superomedial del brazo. Lesión provoca hipoestesia de la parte superomedial del brazo.
Nervio Torácico Largo:
Cursa por la pared lateral del tórax para inervar el m. Serrato Anterior. Su lesión provoca escápula alada.
Nervio toracodorsal:
Se dirige por la parte posterior de axila para inervar el m.dorsal ancho. Su lesión produce pérdida de la aducción forzada del brazo.
Nervio Pectoral Lateral:
Atraviesa el pectoral menor e inerva a ambos músculos. Su lesión produce atrofia del pectoral menor y borde lateral del mayor.